martes, 19 de agosto de 2025

" TRAVESÍA EN KAYAK DE LA COSTA BRAVA "

 


TRAVESÍA EN KAYAK DE LA COSTA BRAVA



 


      La Costa Brava, es un trozo del litoral español ubicado en la provincia de Gerona ( Cataluña ), y que se extiende unos 214 kms, comenzando en la frontera con Francia, concretamente en Portbou, y finalizando en Blanes.
      Básicamente se trata de una costa formada por enormes acantilados y formaciones rocosas entre las que se ubican algunas bahías y ensenadas, teniendo algunas de ellas un considerable tamaño.
      Es la primera vez que realizo una travesía en el Mediterráneo y, francamente se nota la diferencia con el Cantábrico o el Atlántico, en donde hasta ahora he llevado a cabo todas ellas, notándose una gran diferencia, al tratarse de aguas en general mucho más calmadas, sin apenas mareas ni corrientes y, por supuesto, menor tamaño de ola.
      Navegar la Costa Brava fue un placer y, más teniendo en cuenta las condiciones tan propicias en las que se encontraba el mar.
      La navegación consistía en superar formidables acantilados y formaciones rocosas, lo más próximo a ellas ( las condiciones del mar lo permitían) y, cuando llegaba alguna bahía, atravesaba esta, haciendo un recto entre los dos cabos o extremos de la misma ( navegación de cabotaje ).
      Si navegar con kayak en esta zona del Mediterráneo es un atentico placer,  mejor todavía ha de ser hacerlo metiéndose entre los laberintos de roca de esta costa, visitar las numerosas cuevas horadadas en la piedra y, ya de paso, de vez en cuando ponernos unas gafas de bucear para hacer esnorquel en sus espectaculares fondos. Desgraciadamente, yo solo contaba con tiempo para hacer la travesía ya mencionada.
      Generalmente, los inicios y finales de etapa, los hacíamos coincidir con algún pequeño puerto o una de las numerosas calas con encanto que salpican la costa.
      En cuanto a nuestro forma de vida durante estos días, fue similar a otras travesías más largas que incluimos en este blog. Dicho de otra manera, colocar la cama en nuestra Dacia Lodgy y, pernoctar en cualquier parking o zona donde pudiéramos hacerlo sin que nos causaran o causar molestias.
      Si tuviera que ponerle un pero al viaje, sin duda sería la época del año elegido: ni más ni menos que el mes de agosto, cuando todo dios está de vacaciones, y las calas en las que finalizábamos la etapa se ponían hasta los topes del mediodía en adelante. Además, tuvimos que soportar una jodida ola de calor, que incluso se notaba en el litoral catalán.
      Recomendamos dicha travesía en los meses de junio o septiembre, entonces es cuando dicho viaje debe de ser una autentica maravilla.
      En cuanto a la forma de llevar a cabo la aventura, como siempre hacemos, yo salgo a navegar muy temprano y, Aurora por carretera, lleva el coche hasta el punto designado como final de etapa.
     Otro detalle que quiero señalar, es que debido a la gran cantidad de calas y recovecos rocosos de esta zona, a veces era difícil de orientarse. En vez de sacar el móvil, conectar el google map y, si hay cobertura, averiguar donde estoy y adonde voy, por primera vez navegué utilizando las coordenadas geográficas. Al salir por la mañana, ya había establecido las coordenadas del lugar de destino utilizando el "earth", con lo que con una simple ojeada al gps, sabía cuando estaba frente al lugar elegido para desembarcar.



1ª ETAPA  07-08-2025:  Portbou - Pequeña cala junto a Cala Portiglat  24 kms


      A nuestra llegada a Portbou, nos dirigimos al puerto de la coqueta localidad y, es allí donde pasaremos la noche, eso sí, a la mañana siguiente hay que abonar la tarifa del parking a través de unas maquinas destinadas a tal fin.
      Amanece y el día promete ser espectacular: meto mi kayak en el puerto y tranquilamente me meto mar adentro.
      Nada más salir del puerto. me encuentro con una enorme bahía, divisando muy a lo lejos una punta rocosa que no es otra que "El Cabo de Creus", haciendo por lo tanto un recto hacia dicha punta, dejando atrás y a mucha distancia a mi derecha algún que otro lejano núcleo de población.
      El mar está un poco movido, pero por suerte, tanto la ola como el viento los llevo de popa, cosa que agiliza la navegación, pese a que constantemente debo de ir corrigiendo el rumbo debido al movimiento de las olas.
      Me acerco al mencionado cabo, sacando alguna que otra foto, introduciéndome entre el cabo y un islote.
      El paisaje es espectacular con sus enormes roquedales, pudiendo divisar desde mi embarcación, pequeñas calas, cuevas horadadas por el mar cuando rompe en las pétreas paredes, puente naturales tallados en la roca etc.....
      Una vez pasada dicha zona rocosa, presidida por "El Cabo de Creus", se extiende una especie de bahía, ocupada por numerosas calas, teniendo que localizar una de ellas a través de las coordenadas gps ( aquí de otra manera sería un autentico lío, debido al puzzle rocoso que parece ser este lugar ).
     Por fin llego a la diminuta cala situada junto a la de Portligat ( en esta última se encuentra la casa en donde al parecer nació Salvador Dalí ), donde me aguarda Aurora.
      Nuestra pequeña furgoneta la ha dejado en un descampado, donde otros turistas también piensan pasar la noche en sus vehículos.
      Lo cierto es que el lugar está fenomenal para pernoctar y, la cala perfecta y sin mucha gente para la época del año que es. Eso sí, para tomarse algo, toca andar unos 15 minutos a la cercana "Cala de Portligat", donde hay un par de bares, un lugar donde alquilar kayaks, tablas de pádel surf etc...



                                                    Portbou enclavado entre montañas





                                               Comenzando la etapa en el puerto de Portbou








Cruzando una extensa bahía una vez dejado atrás Portbou





Al fondo "El Cabop de Creus"




















Portiglat se queda atrás ( foto hecha por Aurora cuando se marcha al punto de desembarque )






                                                              Portiglat ( junto a Cadaqués )
                                     La casa de la derecha con ventanas azules es donde nació Dalí


Día 08-08-2025: día en blanco, a Aurora se le ha mojado el móvil, y hemos tenido que ir a Roses a comprar otro.

      Por suerte me lo paso bomba ese día: junto a la minúscula cala hay una línea de acantilados desde los que me lo paso pipa tirándome y recordando viejos tiempos, en los que haciendo barranquismo  saltábamos desde los sitios en que la profundidad lo permitía.
      ¡¡¡ Que tiempos aquellos ... !!!



2ª ETAPA  09-08-2025:  Portiglat - Cala Montgó     36 kms

        Salgo muy temprano desde la minúscula cala en la que hemos pasado los últimos dos días y lo hago con un mar en calma y en perfecto estado.
      El estado de la mar, permite navegar muy próximo a los acantilados y, cuando la línea de estos es interrumpida por una pequeña bahía, hago un recto hacia el siguiente cabo o punta rocosa que soy capaz de divisar a lo lejos. Dichas bahías albergan bonitos pueblos en sus orillas, contando en total tres de ellas, las cuales atravieso como ya mencioné con anterioridad. Tras la tercera bahía atravesada, enfilo junto a los roquedales y al llegar a una punta donde estos terminan, ante mis ojos aparece una nueva bahía, solo que esta es de enormes dimensiones, no pudiendo observar el extremo opuesto de la misma debido a una bruma que ocupa la parte más alejada de la misma.
      Me propongo atravesar dicha bahía, dejando a mi derecha y a lo lejos, Roses, Llancá, y una línea larguisima de playas que se dibujan lo lejos como una tenue franja de color ocre ocre.
      A mitad de la bahía se levanta un viento lateral que mueve las olas, haciendo estas la navegación más lenta y sobre todo cansada.
      Ya tengo a la vista la localidad de L´Escala, rebasando esta, así como su confluido puerto deportivo.
       Comienzo a navegar junto a una línea de escarpados acantilados donde la navegación es movidita, pues hay que unir las olas que van hacia las rocas con las que retornan tras haber chocado con estas, haciendo que las aguas sean complicadas pero divertidas de navegar.
       Por fin entre los acantilados, se me presenta una ensenada que corresponde con la latitud que llevo anotada a mi gps, y por lo tanto, su fondo debe de albergar la playa en la que tengo previsto terminar la etapa.
      llego bastante tarde debido a lo dificultosa que las condiciones del mar han convertido la navegación en la segunda parte de la singladura.
      Aurora me espera en la playa; le ponemos el carrito al kayak y, lo llevo a un aparcamiento en zona azul y debajo de un árbol que nos dará sombra todo el día. Aquí pasaremos la noche.....








Dejando atrás la pequeña cala de la que hemos disfrutado dos días




















Atravesando pequeñas bahías




















Llegando a la enorme bahía que alberga Roses


Atravesando la mencionada bahía














                                          Entrando en la ensenada que alberga Cala Montgó







3ª ETAPA  10-08-2025:   Cala Montgó - Cala de Aigüafreda       21 kms


      Parto de Cala Montgó con los brazos bien jodidos de pelear con el incomodo mar en el que tuve que palear ayer.
      Parece que el día promete y será bueno, el agua esta perfecto para remar y avanzar sin mucho esfuerzo y, voy dejando atrás una tras otra, ensenadas flanqueadas de fantásticos roquedales, en las que se divisan varias cuevas.
      A mi izquierda y a lo lejos, diviso un islote luciendo un faro en su zona más alta. Sigo navegando entre dicho islote y la costa rocosa, dando paso a una gran bahía, haciendo un recto desde una de las puntas rocosas de la misma hasta la contraria, la cual se puede divisar al ser nula la bruma que apareció el día anterior.
      La bahía es larga, y a su fondo a mi derecha, a lo lejos diviso algún núcleo de población, así como el color ocre de sus playas.
      Casi sin darme cuenta, ya estoy en la punta contraria de la bahía, marcando el final de esta y, volviendo a navegar cerca de acantilados rocosos en los cuales aparecen las entradas a varias ensenadas.
      Miro las coordenadas, y por la latitud en la que estoy, mi punto de destino esta justo a mi derecha. Me adentro en la ensenada y llego a un precioso rincón con una rampa de cemento para introducir en el agua embarcaciones.
      El lugar es perfecto: una bonita cala rodeada de rocas, con poca gente, además de haber un bar justo al lado. En definitiva, un sitio precioso donde pasar el día y la noche, ya que nuestro vehículo le dejamos estacionado en un parking de pago muy cerca de la cala.
      Por cierto, ese día nos quitaron las dos sillas plegables que normalmente dejamos bajo el coche. Espero que a quien se las llevara les sean de provecho y las tengan como dos recuerdos de sendos pardillos que tuvieron que cenar de pie ese día.







                                                         Dejando atrás Cala Montgó




















Islote frente a los acantilados


Atravesando la bahía


Llegando al otro extremo de la bahía


Llegando a la Cala de Aigüafreda





Cala de Aigüafreda






4ª ETAPA  11-08-2025: Cala de Aigüafreda - Cala la Fosca         18 kms

      Atrás queda la bonita "Cala de Aigüafreda", mientras avanzo rápidamente por una buena mar que me permite ir enlazando pequeños cabos y puntas rocosas, las cuales albergan ensenadas y pequeñas bahías.
       El paisaje, como el de todos estos días, está caracterizado por las moles rocosas de esta costa, de las cuales navego muy cerca, gracias a un mar en calma que lo permite.
       En apenas 2,5 horas llego a mi punto de desembarco donde me aguarda Aurora. Son las 9:45 horas y ya hay bastante personal en la playa, si bien al mediodía la playa está prácticamente llena.
      Estamos pasando días de mucho calor, si bien, mi compañero ha estacionado bajo una arboleda que nos dará sombra todo el día, eso sí, aquí aparques donde aparques hay que pagar.





Partiendo desde "Cala Aigüafreda"





Enlazando puntas rocosa o pequeños cabos











Entre los roquedales se alternan pequeñas bahías








Llegando a mi punto de destino


                                                             Cala la Fosca ( Palamós )




5ª ETAPA 12-08-2025: Cala la Fosca ( Palamós ) - Cala Canyelles   32 kms


      Nada más comenzar la etapa, atravieso una enorme bahía donde se encuentra ubicado Palamós,  me topándome con varios barcos de pesca que todos a la vez salen del puerto a faenar.
       Tras llegar a la punta contraria que delimita dicha bahía, atravieso una zona de abruptos acantilados, entre los cuales observo a lo lejos como entre ellos se encuentra enclaustrada una población.
      Comienzo seguidamente a atravesar una nueva y larga bahía, haciendo un recto y uniendo de esta forma las dos puntas rocosas que delimitan esta, dejando atrás alguna que otra cala, las cuales albergan grupos de edificaciones. Una vez he llegado al otro extremo de la misma, al poco paso de largo dejando a mi derecha Tossa de Mar, con su bonito torreón y muralla.
      Lo que viene seguidamente, es una línea de acantilados, dejando a mi derecha una amplia cala, donde al parecer tiene su residencia el presidente de Kazajhistan. La siguiente será Cala Canyelles, que es el lugar previsto para desembarcar, cosa que hago en su coqueto puerto deportivo.
        La furgoneta la ha aparcado Aurora en el pequeño parking de pago de dicha cala, donde pasaremos el día.
       Lugar magnifico para pegarse una nadada y mitigar la ola de calor que sigue sin marcharse.









Cala la Fosca


Dejando atrás dicha cala





Palamós


                                          Grupo de pesqueros saliendo del puerto de Palamós











Doblando una de las puntas rocosas


Frente a mí, Cala Canyelles





Puerto deportivo de Cala Canyelles


6ª ETAPA 13-08-2025:   Cala Canyelles - Blanes ( puerto )  10 km




      Última etapa, la cual me llevará al puerto de Blanes, lugar donde finaliza "La Costa Brava".
      A medida que avanzo, los enormes acantilados cerca de los que he navegado todos estos días se van suavizando poco a poco. 
      La travesía llega a su fin, cosa de la que me alegro por el enorme calor que estamos pasando.
      A partir de Blanes, la costa se convierte en una monótona y aburrida línea ocre de playas. 


Partiendo del puerto de "Cala Canyelles"


Salida del puerto











                                                      La barra del puerto de Blanes






       Finalizamos de esta forma esta corta travesía en comparación con las largas galopadas de otros años, pero las circunstancias han hecho que no podamos disponer de más tiempo.
      Travesía muy bonita, pero como ya dije más arriba, lo ideal es hacerla en junio o septiembre, evitando de esta forma el calor, así como la gran cantidad de personal en las calas en las que hemos ido parando.




Somos barcos que se cruzaron en la noche,
y durante leves instantes se hablaron de amor,
mas con el transcurrir del tiempo,
tan solo quedaba el mar que nos unió


                                           Ch.-